Nuevo aniversario de la primera prueba nuclear en el Sitio de Pruebas Nevada |
CTBTO, 3 feb 2012.
Las primeras pruebas nucleares estadounidenses de post-guerra (incluyendo otra también llamada "Able", del 1 de julio de 1946, en el atolón de Bikini) se habían hecho en atolones remotos del Océano Pacífico, lejos de EE.UU. Con la primera prueba nuclear soviética de 1949, Estados Unidos había perdido su monopolio en armas nucleares y por eso decidió ampliar significativamente su programa de ensayos, eligiendo al Sitio de Pruebas Nevada como la ubicación principal para sus pruebas. Las tropas que participaron de los ensayos tenían ropa de protección mínima o nula. La prueba de Able fue seguida por alrededor de 100 pruebas nucleares atmosféricas en el Sitio de Pruebas Nevada. A fines de la década de 1950, los graves efectos de la radiactividad en el personal involucrado y la población se hicieron evidentes. La indignación pública impulsó entonces a que en 1963 se firmara el Tratado de Prohibición Parcial de Pruebas (Partial Test Ban Treaty - PTBT), que prohibía ensayos nucleares sobre la tierra, en la atmósfera, bajo el agua y en el espacio exterior. Sin embargo, las pruebas de armas nucleares bajo tierra no sólo continuaron, sino que se incrementaron. Así, se hicieron en total unas 928 pruebas nucleares en el Sitio de Pruebas Nevada, más que cualquier otro lugar. |